Seguridad e Higiene

¿Qué es y para qué sirve?

La seguridad e higiene se refiere a la aplicación de un conjunto de medidas sobre la seguridad y prevención de riesgos laborales para los trabajadores. El objetivo de ofrecer y mantener puestos de trabajo seguros y dignos para que las personas puedan desarrollar sus funciones sin deteriorar su salud y ni comprometer su seguridad personal. La seguridad se relaciona con todas aquellas medidas y políticas que gestionan la protección y bienestar de las personas evitando riesgos. Por su parte, se entiende por higiene todos aquellos métodos y hábitos que tienen las personas para el cuidado y aseo personal, así como por el mantenimiento de los espacios de convivencia y trabajo, a fin de prevenir enfermedades o diversos problemas de salud.

Por otro lado, los riesgos laborales son todos aquellos aspectos del trabajo que pueden causar posibles daños y promueve todo lo relacionado con seguridad, higiene y bienestar laboral. Los conocimientos e importancia acerca de la seguridad e higiene laboral se han desarrollado a lo largo de la historia del ser humano, con el objetivo de evitar o minimizar los riesgos laborales y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores.Los siniestros laborales suceden por diversas causas: por condiciones físicas del empleo, por falta de precaución del trabajador o de sus compañeros o superiores, por circunstancias medioambientales y climatológicas, por maquinaria cuyo funcionamiento falla, por errores de sistemas de información, por la organización del sistema de trabajo…

La Organización Internacional de Trabajo (OIT), es un organismo de la ONU que se encarga de los asuntos y las relaciones laborales que cuenta con diversos convenios en los que se desarrolla y destaca la importancia de la seguridad e higiene laboral y de evitar los riesgos laborales.Los principales mecanismos de trabajo de la OIT son el establecimiento y supervisión de normas internacionales del trabajo, la prestación de asistencia técnica, y la búsqueda y difusión de información. Entre sus principales ámbitos de actividad se encuentra la promoción y el respeto de los principios laborales básicos, la supervisión de la reglamentación laboral y el cumplimiento de los Convenios, las migraciones laborales, la Dimensión Social de la Globalización, etc.

Medio ambiente en el trabajo

¿Por qué es importante?

El concepto de medio ambiente de trabajo a veces confundido con el ambiente de trabajo es la ubicación o el entorno donde se desarrollan las acciones de la mano de obra y la permanencia de empleados mientras realiza sus actividades de trabajo. El ambiente de trabajo es importante para la seguridad y la calidad de vida de los trabajadores. Un trabajador feliz es un trabajador más confianza. También es un trabajador más motivado. La conjunción de estos factores permite las mismas posturas defensivas siempre asumir riesgos que pueden presentarse. Con este punto de vista de la materia presentaría algunas consideraciones en relación con el ambiente de trabajo y los problemas que puede plantear esta mala entorno a la seguridad de los trabajadores.

En la actualidad, se estima que 2 millones de personas mueren cada año como consecuencia de accidentes de trabajo y accidentes de trabajo o de enfermedades. Otros accidentes no mortales 268 millones de trabajan resultando en un promedio de tres días de trabajo perdidos por accidente, y 160 millones de nuevos casos de enfermedades relacionadas con el trabajo producen cada año. Además, el 8% de la carga mundial causada por enfermedades de depresión son asignado a los riesgos laborales. Estos datos, recogidos por la Organización Internacional del trabajo y la Organización Mundial de la salud, mostrando sólo las lesiones y enfermedades que se producen en ambientes de trabajo, formalmente registrados

Un entorno de trabajo saludable es uno en el que los trabajadores y administradores de colaborarán a la utilización de un proceso de mejora continua de la protección y promoción de la seguridad, la salud y el bienestar de todos los trabajadores y a la sostenibilidad del medio ambiente teniendo en cuenta las siguientes consideraciones establecidas anteriormente sobre la base de determinados requisitos:
• Problemas de seguridad y salud ocupacionales en el entorno de trabajo físico;
• Problemas de seguridad, salud y bienestar en el entorno psicosocial del trabajo, incluyendo la organización del trabajo y la cultura de la organización;